Tecnologías para generar agua potable

Sí, como lo están leyendo, tecnologías para generar agua potable, y me refiero a esa clase de tecnologías que no necesitas de mucha inversión de dinero bien ganado. El dispositivo, el que ven después de este párrafo, está diseñado para potabilizar el agua que, a partir de la evaporación, producida por la energía solar, logra ser purificado, logrando separar aquellas sustancias contaminantes que estoy seguro te darán más que un dolor de estómago. El inventor, Jonathan Liow, estudiante de Diseño Industrial, nos dice que este dispositivo es capaz de generar tres litros de agua potable al día. Su nombre, solarball. Este notable personaje se ha inspirado en ayudar a aquellos que carecen de fuentes de agua potable. Claro que, según se dice, el diseño es adecuado para los climas tropicales. ¡Notable aporte, tremendo!. Acá su link: http://www.monash.edu.au/news/show/portable-solar-device-creates-clean-drinking-water


Por otro lado, existe otro dispositivo, el llamado Lifestraw. Pero antes de explicar su aplicación, les digo lo siguiente: ¿Cuantas personas han bebido agua de una manguera, sin saber de donde procede?. Bueno, y peor de aquellas personas que no tienen otra que beber agua no potabilizada y, aunque eso incluye un dolor de estómago con problemas intestinales, no les queda de otra. La solución, el Lifestraw, el cual es un filtro que, como observarán en la foto de abajo, simplemente filtra las sustancias contaminantes para que el agua que bebas de cualquier fuente "sospechosa" no sea problema para tu salud. ¡Nuevamente, la ciencia a favor de las personas que lo necesitan

Fuente: http://www.vestergaard-frandsen.com/lifestraw

Esperemos que la RUA UNALM, sus integrantes, puedan construir algunos de estos diseños, sería ¡genial!

La importancia de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)

Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) son elaborados por consultoras ambientales habilitadas por alguna autoridad del gobierno (Ministerios). El EsIA se tiene que presentar a la Autoridad Ambiental compentente para su aprobación, posteriormente la Autoridad Ambiental dará una opinión favorable o desfavorable. Cuando la opinión sobre lo descrito en el EsIA es favorable, se otorgará el certificado ambiental, el cual permite a la empresa interesada poder iniciar la ejecución del proyecto ya que ha sido aprobado el EsIA. Lo que significa, en el futuro del proyecto, que la empresa deberá tomar en cuenta el plan de prevención y mitigación de la contaminación e impacto ambiental de sus aspectos ambientales significativos en el desarrollo del proyecto. Tales planes, aspectos muy importantes en un EsIA, deben ser ejecutados por la empresa ya que es un compromiso que se ha tenido con la Autoridad Ambiental, y que ésta tiene que asegurar el cumplimiento.

Para entender la importancia de los EsIA en los proyectos, debemos entender que la interacción entre el ser humano con el ambiente y los recursos naturales, inmersos en este último componente, es inevitable; la interacción es representado por un sistema complejo y sus resultados pueden ser efectos positivos y negativos, estos últimos causan preocupación creciente ya que se relaciona con la pérdida en general y que está muy relacionado con la economía global y sus proyecciones al futuro tanto de riesgo como de incertidumbre.

Es importante saber, que TODA actividad realizada por el hombre genera algún problema de contaminación ambiental. No obstante, ante éstas conductas, la naturaleza tiene una capacidad de atenuación natural de los contaminantes ambientales, logrando reducir el grado de impacto negativo por medio de metodos físicos, biológicos y químicos.

A pesar de la capacidad de atenuación natural que tiene la naturaleza, la contaminación ambiental aumenta, debido al aumento de las actividades humanas, y con ello la acumulación de la contaminación, entonces la capacidad de carga que tiene la naturaleza (mecanismos de atenuación natural) será insuficiente. De este modo al proyectarnos al futuro, los estándares de calidad ambiental fijados actualmente, no serán suficientes para controlar el efecto sinérgico que ha logrado la contaminación ambiental a lo largo de los años que ha venido acumulándose.

Es por ello que los EsIA deben mostrar el riesgo ambiental inicial, en caso no existan planes de prevención y mitigación, y si los hay obtendríamos el riesgo ambiental final. Este último riesgo deberá ser viable ambientalmente y económicamente, para que así al proyectarnos al futuro los mecanismos de atenuación natural sumados con el plan de gestión de la prevención de la contaminación generen mejores expectativas en términos de salud ambiental y en el desarrollo sostenible.

Aún así, con los planes especificados en el EsIA y ejecutados en el desarrollo del proyecto. Es necesario establecer un sistema de gestión ambiental (i.e. el ISO 14000 y lo relacionado a los Sistemas Integrados de Gestión), para asegurar el éxito ambiental expresado en la rentabilidad de la empresa, la mejora de calidad ambiental, la salud de los vecinos y en general del ecosistema.

La teoría de las ventanas rotas y la calidad ambiental

Durante todos los días, sobretodo en los lugares donde siempre transito, noto que la calidad ambiental está asociado con el grado de seguridad que una persona puede percibir de su entorno; por ejemplo, si caminas por Miraflores, el grado de seguridad es mayor que en lugares donde se observa paredes con grafitis, calles con basura, bajo o falta de cuidado de los parques, etc.

Sobre los gestores de la solución del problema de la seguridad, esos que hacen de tu hígado un paté, es decir nuestras autoridades, creen que es suficiente con solucionar el problema incentivando el refuerzo policial, apoyando al serenazgo, invirtiendo en cámaras de seguridad, entre otros (referente a la vigilancia); no quiero decir que no esté bien, pero sólo se está proponiendo acciones correctivas y no preventivas.

Quiero decir que la mejora de la calidad ambiental, además del plan de seguridad ciudadana, genera un cambio de conductas en las personas que lo habitan, ya que al encontrar tales ambientes mejorados, el punto de vista de cada persona cambia y uno se siente vigilado ya que "hay alguien quien mantiene el ambiente mejorado y posiblemente es un francotirador", tampoco tanto; muchas personas de origen extranjero eligen vivir en Miraflores ya que se "sienten" seguras por ser un lugar bonito para vivir, además de que en el distrito existe un plan de seguridad ciudadana, escuché rumores de algunos extranjeros que tienen francotiradores en los edificios.

Todo lo anterior mencionado está relacionado con la Teoría de las Ventanas Rotas, el título viene de lo siguiente: "Consideren un edificio con una ventana rota. Si la ventana no se repara, los malandros tenderán a romper unas cuantas ventanas más. Finalmente, quizás hasta irrumpan en el edificio, y si está abandonado, es posible que sea ocupado por ellos o que prendan fuegos adentro". Una buena estrategia, indica la teoría, es arreglar los problemas cuando aún son pequeños, aunque con el siguiente caso sacarán sus conclusiones.

Comprobando aún más la teoría, los investigadores realizaron un experimento el cual trata de poner dos carros (con las mismas condiciones) en dos zonas de New York; uno en la zona con alto riesgo delictivo y el otro en la zona más segura de la ciudad. Como sospecharán, el carro ubicado en la zona más riesgosa fue desmantelado en un día, mientras que el otro quedó intacto. Posteriormente, para poner las cosas más sabrosas, un investigador, asegurándose que nadie lo chekeara, cogió un piedrón y reventó una de las lunas del carro. Horas mas tarde, las personas al notar que no había alguien que respondiera por el carro comenzaron a desmantelarlo al igual que las personas de la zona más riesgosa. Los investigadores explican que las personas al ver la ventana rota del carro, el código psicosocial se rompe y se dejan conducir por conductas delictivas.

Ahora bien, con respecto a los lugares que transitaba (con problemas ambientales), donde experimentaba la sensación de inseguridad, una de las soluciones propuestas sería mantener limpio las calles, libre de basura, mejorar el aspecto en general, es probable, según la teoría, que las personas cambien de conductas inadecuadas a favorables para el ambiente; no obstante, aún sigo creyendo que una dosis de educación ambiental y un plan de seguridad siempre será necesario.